San Ángel de Sicilia: Un Santo Carmelita

Historia

San Ángel de Sicilia, también conocido como San Ángel de Jerusalén, nació en 1185 en Jerusalén, en una familia judía que se convirtió al cristianismo. A la muerte de sus padres, él y su hermano gemelo Juan ingresaron al monasterio del Monte Carmelo, donde adoptaron la vida eremítica y contemplativa inspirada en la Virgen María y el profeta Elías.

En 1218, San Ángel fue enviado a Roma para obtener la aprobación papal de la nueva Regla de la Orden Carmelita, redactada por San Alberto de Jerusalén. El Papa Honorio III aprobó la Regla en 1226, cinco años después del martirio de San Ángel.

Tras su estancia en Roma, San Ángel se trasladó a Sicilia para predicar y combatir la herejía cátara. En Licata, convenció a la amante de un caballero cátaro llamado Berengario a que lo dejara. Enfurecido, Berengario atacó a San Ángel mientras predicaba en la iglesia de los Santos Apóstoles, hiriéndolo mortalmente. San Ángel murió cuatro días después, el 5 de mayo de 1220, perdonando a su asesino y pidiendo a los habitantes de Licata que lo perdonaran también.

Su culto se difundió rápidamente, y en 1459, el Papa Pío II aprobó oficialmente su veneración. Es considerado uno de los primeros mártires carmelitas y es venerado especialmente en Sicilia, donde es patrón de Licata y Sant’Angelo Muxaro.

Lecciones

1. Conversión y Vocación:

San Ángel demuestra que la conversión es un camino de transformación profunda, llevando a una dedicación total a Dios.

2. Perdón Radical:

Su perdón a su asesino refleja el amor cristiano que trasciende el sufrimiento y la injusticia.

3. Compromiso con la Verdad:

Su lucha contra la herejía cátara muestra el valor de defender la fe con valentía y claridad.

4. Misión Universal:

Su vida ejemplifica el llamado a llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo, sin miedo ni reservas.

“San Ángel de Sicilia nos muestra que la santidad se mide por la capacidad de perdonar a quienes nos hieren, viviendo el amor de Cristo hasta el último aliento.”

Fuentes:  CalendariodeSantos, Vida Santas, Santopedia, Wikipedia, ACI Prensa, EWTN

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio