San Pascual Bailón: El Santo de la Eucaristía

Historia

Nacido el 16 de mayo de 1540, día de Pentecostés, en Torrehermosa, Aragón, España, Pascual fue hijo de campesinos humildes. Su nombre, “Pascual”, refleja su nacimiento en la festividad de la Pascua. Desde joven, trabajó como pastor, y en su soledad, desarrolló una profunda vida de oración y contemplación.

A los 24 años, ingresó como hermano lego en la Orden de los Hermanos Menores, rama de los franciscanos, en el convento de Nuestra Señora de Loreto en Orito, Alicante. Allí, desempeñó oficios humildes como portero, cocinero y barrendero, destacándose por su obediencia y caridad.

San Pascual tenía una devoción extraordinaria por la Sagrada Eucaristía. Pasaba largas horas en adoración ante el Santísimo Sacramento, incluso durante la noche. Su fervor era tal que, según relatos, experimentaba éxtasis durante la adoración.

Durante un viaje a París, fue confrontado por calvinistas que cuestionaban la presencia real de Cristo en la Eucaristía. San Pascual defendió valientemente la doctrina católica, incluso arriesgando su vida.

Se le atribuyen numerosos milagros, incluyendo curaciones y multiplicación de alimentos para los pobres. Falleció el 17 de mayo de 1592 en Villarreal, Valencia. Fue canonizado en 1690 por el Papa Alejandro VIII y declarado patrono de los Congresos Eucarísticos y de las Cofradías del Santísimo Sacramento por el Papa León XIII en 1897.

Lecciones

1. La santidad en lo cotidiano:

San Pascual demuestra que la santidad se alcanza en la fidelidad a las tareas diarias y en el servicio humilde. Su vida enseña que para ser santo solo se necesita amor y dedicación.

2. Devoción eucarística como fuente de gracia:

Su amor por la Eucaristía nos invita a profundizar nuestra relación con Cristo presente en el Santísimo Sacramento, encontrando en Él la fuerza para nuestra misión diaria.

3. Defensa valiente de la fe:

San Pascual no dudó en defender la verdad de la fe ante la herejía, recordándonos la importancia de conocer y proclamar nuestras creencias con caridad y firmeza.

4. Milagros de la caridad:

Sus acciones milagrosas, especialmente en favor de los pobres y enfermos, nos enseñan que la caridad activa (obras de misericordia espirituales y corporales) es un camino seguro hacia la santidad.

“San Pascual Bailón encontró en la Eucaristia el tesoro del Cielo; que su vida nos enseñe que para ser santos debemos adorar al Santísimo, servir con humildad y amar a Cristo en cada misa.”

Fuentes: CalendariodeSantos, Vida Santas, Santopedia, Wikipedia, ACI Prensa, EWTN

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio