Examen de Conciencia para adolescentes y adultos

Antes de acercarnos al sacramento de la Confesión, es fundamental examinar nuestra conciencia con sinceridad. El examen de conciencia que se adjunta se basa en los 10 Mandamientos de la ley de Dios que es el decálogo que Dios dio a Moisés en el Monte Sinaí (Éxodo 20,1-17),

10 Mandamientos de la ley de Dios que es el decálogo que Dios dio a Moisés en el Monte Sinaí (Éxodo 20,1-17),

El siguiente examen de conciencia basado en los 10 Mandamientos de la ley de Dios  ha sido elaborado con base en tres obras fundamentales de la tradición católica:

  1. Libro Los Mandamientos Comentados de Santo Tomás de Aquino
  2. Libro Para Confesarse Bien de San Alfonso María de Ligorio.
  3. Libro «Para Salvarte» del Padre Jorge Loring.

Cada uno de estos libros ofrece una enseñanza sólida y fiel al Magisterio de la Iglesia, brindando una formación profunda sobre los Diez Mandamientos, la confesión y la vida católica auténtica.

Se han utilizado estas obras porque:

  1. Explican los Mandamientos desde su dimensión espiritual y moral , permitiendo un examen sincero del alma. Santo Tomás de Aquino muestra que los mandamientos no son solo normas, sino un camino de amor y santidad que nos acerca a Dios.
  • Ofrecen una enseñanza clara y profunda sobre la confesión , resaltando su importancia como sacramento de restauración. San Alfonso María de Ligorio nos guía en la penitencia sincera, explicando la necesidad del arrepentimiento y la confesión completa .
  • Llaman a la conversión ya la restauración de la Iglesia , guiando a sacerdotes y laicos hacia una fe más auténtica. El Padre Jorge Loring nos recuerda que la formación doctrinal es clave para vivir como verdaderos hijos de Dios.

A cada una de las preguntas tienes que responder Si o No.  Una buena práctica es anotar las respuestas detalladas usando una aplicación móvil como Confesión Perfecta para que puedas leer los pecados y la cantidad de veces que los hiciste cuando vayas a confesarte con el sacerdote.

¿Qué pecados debemos confesar?

Debemos confesar todos los pecados mortales y veniales cometidos después del bautismo, o después de nuestra última confesión bien hecha.

Recuerda: ¿Cuándo un pecado es grave? Para que un pecado sea considerado grave (o mortal), deben cumplirse tres condiciones esenciales:

  • Materia grave: La acción en sí misma es grave o se vuelve grave por las circunstancias. Además, si alguien cree que algo es grave, aunque en realidad no lo sea, pero lo hace de todos modos, comete pecado grave por su intención.
  • Pleno conocimiento: La persona sabe que la acción que va a cometer es un pecado grave y comprende su gravedad.
  • Consentimiento deliberado: Se hace la acción libremente, con plena voluntad, sin ser obligado ni forzado.

Si falta alguna de estas tres condiciones, el pecado no será grave, sino venial.

Examen de Conciencia Profundo

En este Examen de Conciencia Profundo están en negrita las preguntas que suponen Materia grave:

Oraciones antes del examen: Señor mío y Dios mío, que investigas los corazones y conoces las conciencias de los hombres: dame la gracia de examinar sinceramente mis pecados y de comprender su malicia. Haz que los confiese bien y me enmiende de ellos, para que merezca tu perdón y tu gracia en esta vida, y después la gloria eterna. Amén.

“Señor, dame la gracia de ver mi alma como Tú la ves. Muéstrame mis pecados para confesarlos y poder amarte más.” Amén.

Amarás a Dios sobre todas las cosas

    Ordena: Adorar a Dios; tener Fe, Esperanza y Caridad; reverencia por las cosas sagradas; oración.

    Prohíbe: Idolatría, superstición, espiritismo, sesiones espiritistas, astrología, cartomancia (tirar las cartas) güija y ocultismo; tentar a Dios, cometer sacrilegio, participar en cultos falsos de otras religiones.

    1. ¿Has profanado objetos religiosos o consagrados a Dios, o cometido algún otro sacrilegio? 
    2. ¿Han sido pequeñas irreverencias con cosas sagradas o en lugares sagrados?
    3. ¿Te has confesado sin arrepentimiento o sin propósito de la enmienda? 
    4. ¿Te has callado voluntariamente algún pecado grave en la confesión? 
    5. ¿No has tenido sinceridad procurando engañar al confesor en cosa importante relacionada con pecados graves? 
    6. ¿Has confesado las circunstancias agravantes de los pecados graves? 
    7. ¿Sientes tranquilidad de tu última confesión?
    8. ¿Has cumplido la penitencia?
    9. ¿Has comulgado a sabiendas en pecado grave? 
    10. ¿Has recibido el Sacramento de la Confirmación o del Matrimonio en pecado grave? 
    11. ¿Crees en supersticiones: Brujas, Horóscopos, etc.?
    12. ¿He dado culto a falsos dioses, ya sea de forma explícita (prácticas esotéricas, supersticiones) o implícita (poder, placer, dinero, ideologías)?
    13. ¿Has consultado en serio adivinos? 
    14. ¿He confiado más en amuletos, rituales o personas que en la divina providencia de Dios?
    15. ¿Lees, tienes o prestas libros, revistas o escritos contra la Religión? 
    16. ¿Eres decidido en destruir libros, revistas, postales, etc., contrarios a la fe o la moral?
    17. ¿Rezas de cuando en cuando? (Nadie debería acostarse sin rezar tres Avemarías a la Santísima Virgen, que son prenda de salvación eterna, y un Acto de Contrición, pidiendo perdón a Dios de todos sus pecados).
    18. ¿Te distraes voluntariamente al rezar?
    19. ¿Tu oración es una auténtica conversación de mente y de corazón con Dios, o es un puro rito exterior?
    20. ¿Has ofrecido a Dios tus trabajos, dolores y gozos?
    21. ¿Procuras completar tu formación religiosa con lecturas, consultas, sermones, conferencias religiosas, etc.?
    22. ¿Crees lo que enseña la Iglesia Católica, o has sostenido ideas contrarias a ella? 
    23. ¿Has negado o dudado voluntariamente de alguna verdad de fe? 
    24. ¿He dudado de la existencia de Dios o de Su poder en mi vida, actuando como si Él no estuviera presente?
    25. ¿Lo has manifestado a otros? 
    26. ¿Evitas cuanto pueda dañar tu fe?
    27. ¿Has profesado siempre, con vigor y sin temores, tu fe en Dios?
    28. ¿Has manifestado tu condición de cristiano en la vida  pública y privada?
    29. ¿Es tu vida un testimonio de fe ante los hombres?
    30. ¿Te has apoyado en la misericordia de Dios para cometer más pecados?
    31. ¿He tratado a Dios como un simple medio para obtener beneficios en vez de adorarlo con amor y gratitud?
    32. ¿Te has animado a pecar pensando que ya te confesarás después?
    33. ¿Has acudido a Dios en las tentaciones?
    34. ¿Tienes desconfianza en Dios dudando de su Amor y Providencia?
    35. ¿Te has desesperado, o sublevado a sangre fría contra la Providencia de Dios? 
    36. ¿Te has quejado de Dios, no aceptando tus sufrimientos?
    37. ¿Has desconfiado de Dios?
    38. ¿Has soportado son serenidad y paciencia los dolores y contrariedades de la vida?
    39. ¿Tienes obsesión por las cosas temporales y olvidas a Dios?
    40. ¿Has tardado mucho tiempo en confesarte después de haber pecado gravemente?
    41. ¿Obras en tus cosas con recta intención?
    42. ¿Has tenido respeto humano para las cosas de la Religión?
    43. ¿Has sido valiente para defender a la Iglesia siempre que ha sido posible y prudente hacerlo?
    44. ¿Perteneces a sociedades irreligiosas que maquinan contra la Iglesia?.
    45. ¿Has asistido a alguna sesión de espiritismo? 

      No tomarás el nombre de Dios en vano

      Ordena: Reverencia al hablar de Dios y de las cosas santas, no jurar el nombre de Dios.

      Prohíbe: Blasfemia, el uso irreverente de Dios y del nombre de Jesucristo, hablar irrespetuosamente de cosas santas, jurar en falso y el quebrantar los votos.

      1. ¿Has jurado en falso? 
      2. ¿Has jurado con duda de la verdad de lo que jurabas? 
      3. ¿Has jurado con verdad, pero sin necesidad y por costumbre?
      4. ¿Has jurado hacer algo malo, como vengarse, etc.? 
      5. ¿Has blasfemado a conciencia contra Dios, la Virgen o cosas santas? 
      6. ¿Delante de otros?
      7. ¿Has dicho palabras irreverentes de Dios, la Hostia, la Virgen o los Santos?
      8. ¿He usado el nombre de Dios sin reverencia, de manera trivial o irrespetuosa?
      9. ¿Has dicho chistes irreligiosos o ridiculizando cosas de la Religión?
      10. ¿Has tenido respeto humano en mostrar tu catolicismo?
      11. ¿Has hablado mal de la Iglesia, o de cosas santas?
      12. ¿Has criticado, sin fundamento y sin razón, a los sacerdotes?
      13. ¿Has hablado o propagado algo contra la Religión?
      14. ¿Te has burlado de las personas buenas, por el hecho de ser buenas?
      15. ¿Has faltado al respeto debido en el templo?
      16. ¿He rezado de manera distraída, sin devoción ni respeto?
      17. ¿Has cumplido, pudiendo, los votos y las promesas hechas a Dios?
      18. ¿He hecho promesas o votos a Dios sin intención de cumplirlos?

        Santificarás las fiestas

        Ordena: Asistir a Misa los domingos y los días de precepto.

        Prohíbe: El dejar de asistir a Misa por culpa nuestra, trabaja innecesariamente en esos días, comprar o vender esos días.

        1. ¿Has dejado de ir a Misa algún domingo o fiesta de precepto pudiendo ir? 
        2. ¿He trabajado innecesariamente en domingo, impidiendo que otros también santifiquen el día del Señor?
        3. ¿Has llegado tarde y te has quedado sin oír Misa entera sin motivo suficiente? 
        4. ¿Te has distraído voluntariamente durante la Misa o cometido durante ella alguna irreverencia?
        5. ¿Has dejado el Cumplimiento Pascual? (comulgar al menos una vez durante el período de Pascua, que abarca desde la Vigilia Pascual hasta el Domingo de Pentecostés)
        6. ¿Frecuentas la Sagrada Comunión, según tus posibilidades?
        7. ¿Has sido causa de que otros no vayan a Misa o trabajen sin necesidad los domingos?
        8. ¿He convertido el domingo en un día solo de descanso o entretenimiento, olvidando dedicarlo a Dios?
        9. ¿Dedicas alguna parte de tu tiempo libre en bien de los demás en obras de caridad o apostolado?
        10. ¿He participado en actividades inmorales o escandalosas los domingos, deshonrando el día santo?

          Honrarás a tu padre y a tu madre

          Ordena: Amor, respeto, obediencia de parte de los hijos; cuidado por parte de los padres por el bienestar espiritual y temporal de sus hijos, obediencia a los superiores civiles y religiosos.

          Prohíbe: Odio hacia los padres y superiores; falta de respeto; desobediencia.

          a) Hijos

          1. ¿Has contribuido en el seno de tu familia a la alegría de los demás y al buen ambiente familiar, con tu paciencia y verdadero amor?
          2. ¿Eres culpable de que se rompa la paz y la unidad en la familia?
          3. ¿Colaboras en las necesidades comunes?
          4. ¿Eres en tu casa un tormento para los demás?
          5. ¿Has desobedecido a tus padres?
          6. ¿Te has burlado de ellos?
          7. ¿Los respetas?
          8. ¿Les has respondido con aspereza?
          9. ¿Los has entristecido con tu conducta?
          10. ¿He causado tristeza o escándalo en mi familia con mis actitudes o decisiones?
          11. ¿Les has negado la palabra?
          12. ¿Los has insultado?
          13. ¿Los has despreciado? 
          14. ¿Los has maltratado?
          15. ¿Los has amenazado? 
          16. ¿Les has deseado algún mal?
          17. ¿Los tratas cariñosamente?
          18. ¿Les has hecho llorar?
          19. ¿Has procurado atender sus deseos razonables sobre diversiones, amistades, noviazgos, porvenir y elección de estado? (no mentir a sus padres acerca de sus lecturas, diversiones, gastos, amistades, etc.)
          20. ¿Te has avergonzado de ellos públicamente porque son pobres, ignorantes o ancianos?
          21. ¿Los has tratado con dureza o brusquedad?
          22. ¿Les das disgustos?
          23. ¿Les ayudas en todo lo que puedas?
          24. ¿Los has socorrido en sus necesidades, tanto materiales como espirituales
          25. ¿Los he abandonado o tratado con indiferencia, especialmente en su ancianidad o enfermedad?
          26. ¿Atiendes a tus padres lo que debes con lo que ganas?
          27. Si han muerto, ¿te acuerdas de rezar por ellos y ofrecerles alguna misa?
          28. ¿Has obedecido y respetado a tus superiores?
          29. ¿He tratado con respeto y obediencia a mis superiores legítimos, como maestros, jefes o autoridades eclesiásticas?
          30. ¿Tienes indisciplina y rebeldía?
          31. ¿Cumples tus obligaciones?

          b) Hermanos

          1. ¿Has tratado bien a tus hermanos?
          2. ¿Has reñido con ellos?
          3. ¿Los has maltratado?
          4. ¿Les niegas el habla prolongadamente?
          5. ¿Habéis hecho ya las paces?
          6. ¿Les tienes envidia?
          7. ¿Les das mal ejemplo?
          8. ¿Has sido causa de que aprendan a contestar a tus padres, o a desobedecer, o los has escandalizado en algo?
          9. ¿Has descubierto sus faltas graves a tus padres para que los corrijan, a no ser que haya otro medio más eficaz?
          10. ¿Ayudas materialmente a tus hermanos si ellos lo necesitan y tú puedes hacerlo?

          c) Padres

          1. ¿Educas convenientemente a tus hijos en religión y en buenas costumbres?
          2. Si soy padre o madre, ¿he educado a mis hijos en la fe o los dejé en la ignorancia espiritual?
          3. ¿Los alimentas, vistes atiendes a su salud y desarrollo físico, e instruyes en religión y cultura?
          4. ¿Corriges con cólera o injustamente a tus hijos?
          5. ¿Los corriges y castigas según merece la falta?
          6. ¿Tratas cariñosamente a tus hijos?
          7. ¿Los has maldecido o deseado algún mal?
          8. ¿Los maltratas o tienes atemorizados?
          9. ¿Los tienes mimados y consentidos, y no sabes oponerte a sus caprichos?
          10. ¿Les ríes sus faltas y desvergüenzas?
          11. ¿Sabes imponer tu autoridad rectamente respetando su personalidad?
          12. ¿Los dejas andar ociosos y vagos?
          13. ¿Sabes encontrar el equilibrio entre el ejercicio de tu autoridad y el respeto a los gustos e ideas razonables de tus hijos?
          14. ¿Eres tolerante con sus pecados?
          15. ¿Les das buen ejemplo en palabras y obras?
          16. ¿Hablas delante de tus hijos de cosas que les pueden hacer daño espiritual?
          17. ¿Les das buenos consejos para que no peligre su fe y su moral?
          18. ¿Les evitas los peligros de pecar? (Niños y niñas no deben dormir juntos a partir de los cinco años)
          19. ¿Vigilas sus diversiones, amistades, lecturas y programas de televisión?
          20. ¿Cuidas de que en tu casa no entren revistas que puedan hacer daño espiritual a tus hijos?
          21. ¿Permites que tus hijas lleven vestidos indecentes o se entreguen a diversiones peligrosas, como bailes deshonestos, novios para pasar el rato, etc.?
          22. Si tienen novio formal, ¿tomas las debidas precauciones para que lleven un noviazgo santo?
          23. ¿Ayudas a tus hijos para que logren un estado de vida acomodado a su condición?
          24. ¿Tienes preferencias injustificadas, o has perjudicado a tus hijos injustamente en la herencia que les corresponde?
          25. ¿Has violentado a tus hijos en la elección de estado o prohibido que se consagren a Dios?.
          26. ¿Inculcas a tus hijos rectitud en el proceder, fidelidad al deber y espíritu de trabajo?
          27. ¿Tienes arreglado tu testamento de modo que si faltas inesperadamente no haya conflictos?.
          28. ¿Te has asesorado por personas competentes y honestas para que tu testamento esté de acuerdo con tus principios cristianos, y su redacción no cause problemas y conflictos a tus herederos?

          d) Esposos

          1. ¿Tratas cariñosa y amablemente a tu cónyuge?
          2. ¿Le ahorras trabajos innecesarios?
          3. ¿Le has maltratado?
          4. ¿Os insultáis, reñís, etc.?
          5. ¿Tratáis en común vuestros problemas, educación de los hijos, etc.?
          6. ¿Charláis con confianza y lucháis juntos para llevar adelante vuestro hogar?
          7. ¿Quitas la libertad a tu cónyuge para lo bueno y lo lícito?
          8. Si le tienes que corregir, ¿lo haces con cariño?
          9. ¿Tienes con tu cónyuge malos modos?
          10. ¿Le has desautorizado delante de tus hijos?
          11. ¿Le apoyas para que pueda desempeñar cristianamente sus funciones con vuestros hijos?
          12. ¿Tienes celos infundados?
          13. ¿Por despiste pones a tu cónyuge en peligro de infidelidad?
          14. ¿Le vigilas tanto que pareces un policía?
          15. ¿Le das disgustos sin motivo?
          16. Si eres marido, ¿das a tu mujer lo suficiente para los gastos de la familia?
          17. ¿Malgastas el dinero en vanidades o vicios?
          18. En el acto matrimonial, ¿te dejas llevar del egoísmo o el hedonismo?
          19. ¿ Practicas el acto conyugal con verdadero amor?
          20. ¿Tienes cuidado de no usar del matrimonio con escándalo de los hijos o de otros? (Los niños deben abandonar el dormitorio de sus padres al cumplir los dos años).
          21. ¿Faltas a la fidelidad conyugal en obras o en deseos? 
          22. ¿Usas rectamente del matrimonio? 

          e) Señoras y amas de casa

          1. ¿Das a su tiempo el salario justo y conveniente?
          2. ¿Cumples las leyes con tus empleados?
          3. ¿Tienes asegurados convenientemente a tus empleados?
          4. ¿Tratas a tus sirvientes con caridad cristiana, como a tus hermanos?
          5. ¿Te interesas por su bienestar, salud, su familia…, en cuanto es posible?
          6. ¿Evitas cuanto puedes su perversión moral y los peligros de sus almas?
          7. Si tienes algún cargo o ejerces alguna autoridad, ¿los usas para tu utilidad personal, o para el bien de los demás en espíritu de servicio?
          8. ¿Has cumplido tus promesas y contratos?
          9. ¿Te preocupas de que tus subordinados no perviertan a otros?
          10. ¿Facilitas el ejercicio de los deberes religiosos de tus empleadas de hogar?
          11. ¿Les pones trabajos superiores a sus fuerzas?
          12. ¿Les encargas trabajos que ofenden su conciencia?
          13. ¿Procuras que tus empleadas de hogar tengan una alimentación y habitación dignas?
          14. ¿Vigilas para que tus hijos no encuentren ocasión de pecado dentro del recinto doméstico?
          15. ¿Admites a tu servicio mujeres de dudosa reputación?
          16. ¿Les haces trabajar hasta altas horas de la noche?
          17. ¿Les niegas el necesario descanso?
          18. ¿Les insultas, o maltratas?
          19. ¿Sabes mandar con amabilidad?

          f) Superiores y funcionarios

          1. ¿Tratas con justicia y caridad a tus subordinados?
          2. ¿Procuras que se guarden las leyes justas?
          3. ¿Tienes asegurados convenientemente a tus obreros y empleados?
          4. ¿Has guardado justicia en la distribución de cargos, empleos, privilegios, honores y premios?
          5. ¿Has dado cargos de responsabilidad a personas que pueden hacer daño?
          6. ¿Has protegido a los pobres y desvalidos?
          7. ¿Atiendes sin razón a recomendaciones?
          8. ¿Te has dejado sobornar por dinero?
          9. ¿Cumples y haces cumplir las leyes y reglamentos justos?
          10. ¿Mandas lo que debes mandar?
          11. ¿Toleras injusticias que podrías cortar?
          12. Si tienes algún cargo o ejerces alguna autoridad, ¿la usas para tu utilidad personal, o para el bien de los demás, en espíritu de servicio?
          13. ¿Evitas los escándalos y abusos de otros, o los toleras por temor a algún poderoso, por respeto humano o por provecho propio?
          14. ¿Has tomado determinaciones injustas o despachado expedientes injustos?
          15. ¿Haces todo el bien que puedes?
          16. ¿Has cumplido a conciencia tus obligaciones?
          17. ¿Das ejemplo de puntualidad y laboriosidad en tu trabajo?
          18. ¿Trabajas con honradez el tiempo debido?
          19. El esfuerzo que pones en tu trabajo, ¿responde al dinero que ganas?
          20. ¿Has perjudicado a alguien con tu descuido en el desempeño de tu cargo?
          21. Si influyes en las primas, incentivos, etc., que ganan tus subordinados, ¿das realmente a cada cual lo que merece, o favoreces a los que te son simpáticos y perjudicas a los que te son antipáticos?
          22. ¿Te has aprovechado indebidamente de tu cargo?
          23. Si hay mujeres trabajando contigo, ¿encuentran en ti un caballero, o, por el contrario, un tormento o una tentación?
          24. ¿Has cumplido a conciencia tus obligaciones?
          25. ¿Eres diligente en despachar los asuntos de otros que están esperando tu tramitación?
          26. ¿Pospones los negocios de los pobres a los de los ricos, perjudicando a aquéllos con el retraso?
          27. ¿Eres atento y amable con todos los que acuden a ti?
          28. ¿Cuidas de que tus subalternos no traten mal a los que acuden a ellos?
          29. ¿Son tus modales duros, despóticos o desagradables?
          30. ¿Repercuten en el trato con tus subordinados tus disgustos familiares o tu dolor de estómago?
          31. ¿Sabes mandar con amabilidad?
          32. Cuando haya que reprender, ¿procuras hacerlo constructivamente, sin ofender ni injuriar?
          33. ¿Felicitas a tus subordinados cuando su trabajo lo merece para que puedan ellos tener la satisfacción de sentirse útiles a los demás?

          g) Patrones (Jefes)

          1. ¿Das a su tiempo el salario justo y conveniente?
          2. ¿Hay armonía entre lo que ganan tus obreros y los beneficios que tú sacas de ese trabajo?
          3. ¿Eres culpable del hambre de tus obreros por darles salarios insuficientes? 
          4. ¿Tienes bien clasificados a tus obreros pagándoles conforme a la categoría del trabajo que de hecho realizan?
          5. ¿Les pagas equitativamente las horas extraordinarias, y los trabajos especialmente duros o peligrosos?
          6. ¿Guardas con ellos las leyes?
          7. ¿Tienes asegurados convenientemente a tus obreros?
          8. ¿Has cumplido tus promesas y contratos?
          9. ¿Dotas a tus obreros del equipo suficiente para suavizar en lo posible la dureza del trabajo?
          10. ¿Las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo son tales que tú en su lugar no pedirías más?
          11. ¿Procuras estar informado de las circunstancias en que trabajan tus obreros y las dificultades que tienen, o tu negligencia en enterarte de las cosas es causa de que ellos sufran injustamente?
          12. ¿Te esfuerzas en complacer a tus obreros en sus deseos razonables?
          13. ¿Tratas a tus obreros con caridad cristiana como a tus hermanos?
          14. ¿Te interesas por su bienestar, su salud, su familia…, en cuanto esto sea posible?
          15. ¿Evitas cuanto puedas su perversión moral y los peligros de sus almas?
          16. ¿Evitas en lo posible la promiscuidad de sexos?
          17. ¿Te preocupas de que tus jefes de taller o de oficina no perviertan al personal que tienen a sus órdenes?
          18. ¿Das buen ejemplo con una actitud irreprochable para con las mujeres que tienes a tu servicio?
          19. ¿Facilitas el ejercicio de los deberes religiosos de tu personal?
          20. ¿Les encargas trabajos que ofenden su conciencia?
          21. ¿Les impones trabajos superiores a sus fuerzas?
          22. ¿Aprecias el esfuerzo realizado y reconoces su mérito para que tus subordinados gocen de esta satisfacción?
          23. ¿Abusas de los necesitados?
          24. ¿Te procuras ganancias desproporcionadas?
          25. ¿Has perjudicado injustamente a alguna persona con tus negocios?
          26. ¿Te preocupas de la moral en los negocios y de tener rectamente formada la conciencia profesional?
          27. ¿Cumples con la justicia social y cooperas al remedio de las circunstancias difíciles para los obreros?
          28. ¿Contribuyes, según tus posibilidades, al remedio de la sociedad, empleando tu capital en forma que proporcione trabajo al obrero?
          29. ¿Das a tus obreros ejemplo de patrono católico por tu piedad, tus costumbres y tu justicia?

          h) Obreros (Trabajadores)

          1. ¿Obedeces y respetas a tus superiores?
          2. ¿Cumples tus contratos justos?
          3. ¿Cuidas las cosas de tus patronos?
          4. ¿Les haces daño sin necesidad en sus bienes?
          5. ¿Malgastas sin necesidad materiales o energía?
          6. ¿Cuidas los instrumentos de trabajo como si fueran tuyos?
          7. ¿Trabajas con diligencia el tiempo debido?
          8. Si otro trabajara para ti, ¿te parecería suficiente si rindiera lo mismo que rindes tú en el trabajo?
          9. ¿Das buen ejemplo de honradez y de fidelidad?
          10. ¿Guardas los secretos de fabricación de la empresa en que trabajas o has trabajado?
          11. ¿Impides, sin derecho, que trabajen otros que lo necesitan?
          12. ¿Son lícitos los medios que empleas para defender tus derechos?
          13. ¿Das buen ejemplo a tus compañeros de trabajo?
          14. ¿Eres responsable de la perversión de los jóvenes que trabajan contigo?
          15. ¿Te esfuerzas en mejorar el ambiente como lo harías si fueran hijos tuyos?
          16. ¿Influyes con tus blasfemias, palabras soeces, conversaciones inmorales, fotografías obscenas en taquillas, etc., a la degradación de tu ambiente de trabajo?
          17. Si hay mujeres trabajando contigo, ¿las respetas como te gusta que respeten a tu mujer y a tus hijas?
          18. ¿Ayudas a tus compañeros en lo que necesiten siempre que te es posible?
          19. ¿Haces todo lo que puedes para acercarlos a Dios?

          i) Todos

          1. ¿Pudiste hacer bien a otros y no lo hiciste?
          2. ¿Te portas con los demás como quieres que los demás se porten contigo?
          3. ¿Cumples a conciencia tus obligaciones profesionales?
          4. ¿Eres egoísta, olvidándote de los derechos o necesidades del prójimo, cuando entran por medio tus intereses?
          5. ¿Cumples tu obligación de cristiano de propagar y aumentar la fe de los que te rodean?
          6. ¿Recomiendas y regalas libros religiosos que te hayan hecho bien espiritual a ti y pueden hacérselo a otros?
          7. ¿Te sacrificas por los demás?
          8. ¿Procuras hacer el bien que puedes a tu alrededor?
          9. ¿Has denunciado a los malhechores para evitar que sigan haciendo daño?
          10. ¿Has cometido alguna injusticia?
          11. ¿Algún negocio sucio?
          12. ¿Obedeces las leyes justas?
          13. ¿Pagas los impuestos justos?
          14. ¿Votas a candidatos políticos que actuarán contra la Iglesia?
          15. ¿Te abstienes en las votaciones políticas dejando así que ganen los que van contra la Iglesia?
          16. ¿Has hablado de las autoridades con el respeto debido, reconociendo que el ejercicio del poder es cosa compleja y difícil, y  que también los hombres honrados son capaces de error, o te has dejado llevar de críticas injustas, o  simplemente inoportunas, que destruyen en lugar de construir?
          17. ¿Te portas en todo como ciudadano ejemplar, como corresponde a un buen católico?
          18. ¿Contribuyes según tus posibilidades al bien común y prosperidad de tu Patria?
          19. ¿Aceptas con humildad las reprensiones o consejos razonables que recibas?
          20. ¿Has despreciado injusta y conscientemente la autoridad de un superior legítimo?

            No matarás

            Ordena: El salvaguardar nuestra propia vida y el bienestar del cuerpo de otros, controlar nuestro mal genio; manejar con cuidado respetando la ley de tránsito.

            Prohíbe: Matar, cometer suicidio, aborto, eutanasia, practicar el control de la natalidad, esterilización, “operación”, vasectomía, sostener pleitos o reñir, poner en peligro la vida de uno o parte de nuestro cuerpo y lo mismo hacia otros; emborracharse, drogarse; calumniar al prójimo.

            1. ¿Has asesinado a alguien? 
            2. Has procurado el aborto? 
            3. ¿Se ha producido?
            4. ¿Has cooperado a él?
            5. ¿Has intentado suicidarte? 
            6. ¿Has incitado directamente a otros, al suicidio, al aborto, o a algún crimen? 
            7. ¿He promovido, apoyado o sido indiferente ante el aborto, la eutanasia o cualquier otra forma de eliminación de vidas inocentes?
            8. ¿Has cumplido la obligación de denunciar a los malhechores para el bien de la sociedad?
            9. ¿Has puesto en peligro tu vida sin necesidad?
            10. ¿He puesto en riesgo mi salud o la de otros por imprudencia, vicios o negligencia?
            11. ¿Has puesto en peligro tu vida o la de otros faltando al código de circulación; por ejemplo: adelantando sin visibilidad, deslumbrando con los faros, yendo en bicicleta de noche y sin luz, cruzando la calle sin mirar antes si viene algún coche, etc.?
            12. ¿Has herido o golpeado a otra persona sin motivo razonable?
            13. ¿He causado daño físico o psicológico a alguien con mis palabras o acciones?
            14. ¿Has insultado a otros?
            15. ¿He humillado o despreciado a los demás, causando dolor o división?
            16. ¿Has injuriado o maldecido?
            17. ¿Tienes odio o rencor a alguien?
            18. ¿Es odio a muerte? 
            19. ¿Niegas el saludo o el habla a alguna persona sin causa razonable o demasiado tiempo?
            20. ¿Deseas en serio males graves para otra persona? 
            21. ¿Te has vengado o deseado vengarte?
            22. ¿Te has entristecido de su prosperidad o alegrado de su desgracia?
            23. ¿Has maldecido a otros?
            24. ¿Has sido causa de riñas o enemistades?
            25. ¿Fomentas antipatías?
            26. ¿Tienes paciencia con las flaquezas del prójimo?
            27. ¿Te dejas llevar de la vanidad y de la vanagloria?
            28. ¿Te has alegrado del mal ajeno o pesado de su bien?
            29. ¿Te has negado a perdonar y a hacer las paces?
            30. Si has ofendido a alguien, ¿le has dado satisfacción explícita o tácitamente?
            31. Si alguien te ha injuriado, ¿muestras disposición a la paz y a conceder, por el amor de Cristo, el perdón; o mantienes odios y deseos de venganza?
            32. ¿Tienes mal genio y riñes sin motivo?
            33. ¿Riñes frecuentemente con los de tu familia?
            34. ¿Tardas en reconciliarte?
            35. ¿Desprecias a los demás?
            36. ¿Dominas tu mal genio?
            37. ¿Te enfadas con facilidad?
            38. ¿Tratas al prójimo con altanería?
            39. ¿Te has burlado de otros ridiculizándolos y faltando a la caridad?
            40. ¿Has dado a alguien un disgusto grave, sin razón que lo justifique? 
            41. ¿Has despreciado a tus prójimos, sobre todo a los pobres, débiles, ancianos, extranjeros y hombres de otras razas?
            42. ¿Has impuesto tu voluntad a los demás en contra de su libertad y derechos?
            43. ¿Abusas de tus hermanos usándolos para tus fines, o portándote con ellos como no quisieras que se portasen contigo?
            44. ¿Molestas con tus burlas o bromas pesadas?
            45. ¿Eres amable y servicial?
            46. ¿Te preocupas del bien del prójimo avisándole del peligro material o espiritual como pide la caridad cristiana?
            47. ¿Haces el apostolado que puedes conforme a tu vocación cristiana? 
            48. ¿Tratas a los demás con caridad cristiana?
            49. ¿Te has drogado?
            50. ¿Te has embriagado hasta perder la razón? 
            51. ¿Has bebido de manera que, por haberte alegrado demasiado, has cometido pecados que no hubieras cometido sin beber?
            52. ¿Has dado bebidas con malos fines?
            53. ¿Gastas demasiado en bebidas o manjares exquisitos?
            54. ¿Has dado mal ejemplo?
            55. ¿He inducido a otros al pecado?
            56. ¿Ha sido en algo grave que haya inducido a otros a pecado? 
            57. ¿Has escandalizado a otros enseñándoles o incitándoles a pecar gravemente? 
            58. ¿Has sido causa consciente y voluntaria de pecados graves de otros, pudiendo y debiendo haberlo evitado? 
            59. ¿Les has dado fotografías, libros, revistas, periódicos malos?
            60. ¿Has dejado de mirar por el bien ajeno, pudiendo fácilmente evitar daño?
            61. ¿Te sacrificas por el bien de los demás?
            62. ¿Eres egoísta y piensas sólo en ti?
            63. ¿Te interesas por los que te rodean?
            64. ¿Has cumplido tu obligación de denunciar a los malhechores?
            65. ¿Has dado disgustos sin causa?
            66. ¿Ayudas a los necesitados según tus posibilidades?
            67. ¿Participas en las obras de apostolado y de caridad de la Iglesia y en la vida de tu Parroquia?
            68. ¿Has orado por la unidad de la Iglesia, la evangelización de los pueblos, la realización de la paz y de la justicia?
            69. ¿Te preocupas de acercar a Dios a los demás dando consejos, recomendando libros y revistas religiosas que te han hecho bien, y sobre todo con el ejemplo de tu vida?

              No cometerás actos impuros y 9) consentirás pensamientos ni deseos impuros

              Ordena: Castidad de palabra y de hecho, evitar ocasiones de pecado.

              Prohíbe: La pornografía, películas indecentes, hablar obscenamente, acciones impuras a solas o en compañía, masturbación, fornicación, homosexualidad, incestos.

              1. ¿Has cometido alguna acción gravemente deshonesta? 
              2. ¿A solas? 
              3. ¿Con otra persona? 
              4. ¿De qué clase: soltera, casada, pariente, o del mismo sexo?
              5. ¿Ha sido sólo tocando o has llegado hasta lo último? 
              6. ¿He tenido relaciones fuera del matrimonio, cometió adulterio o fornicación?
              7. En este caso, ¿la consecuencia ha sido un embarazo? 
              8. ¿Te has puesto voluntariamente en peligro próximo de pecar gravemente, o no lo has evitado pudiendo y debiendo hacerlo? 
              9. ¿Te has rozado con alguna cosa o persona con intención deshonesta? 
              10. ¿Has bailado con intención deshonesta? 
              11. ¿Has tenido tactos deshonestos por impulsos de lujuria? 
              12. ¿Has besado o abrazado con deseo deshonesto? 
              13. ¿Has buscado conscientemente provocarte una excitación carnal? 
              14. ¿Te has puesto en peligro grave, voluntariamente y sin causa que lo justifique, de provocarte movimientos voluptuosos y de consentir en ellos? 
              15. ¿Procuras rechazar desde el principio las tentaciones deshonestas?
              16. ¿Has hecho gestos deshonestos?
              17. ¿Has dicho palabras groseras y malsonantes?
              18. ¿Has tenido conversaciones obscenas, contado chistes verdes o cantado canciones deshonestas?
              19. ¿Has fomentado estas conversaciones?
              20. ¿He fomentado la lujuria con mi forma de vestir, hablar o comportarme?
              21. ¿Oyes cosas gravemente deshonestas, complaciéndote voluntariamente? 
              22. ¿Has leído, escrito o dibujado, por gusto, sin razón que lo justifique, cosas gravemente deshonestas? 
              23. ¿Tienes libros, revistas, fotografías, grabados inmorales?
              24. ¿He consumido pornografía o material indecente que degrada la dignidad del cuerpo?
              25. ¿Los has prestado?
              26. ¿Has seguido leyendo un libro después de advertir que era un peligro para tu alma?
              27. ¿Has mirado con intención deshonesta? 
              28. ¿Has ido a espectáculos gravemente deshonestos? 
              29. ¿Has asistido a diversiones inmorales que son para ti ocasión próxima de pecado?
              30. ¿Cooperas o encubres acciones deshonestas?
              31. ¿He promovido o defendido ideologías que justifican el pecado contra la castidad?
              32. ¿Tienes relaciones amorosas por pasatiempo, sin ánimo de casarte?
              33. En el noviazgo, ¿te portas con seriedad y sabes guardar la moderación debida en las manifestaciones de amor, evitando el peligro de pecar o las ocasiones de pecado?
              34. ¿Procuras conocer el carácter, modo de ser, defectos y virtudes de tu novio (o novia), para enamorarte más del alma que del cuerpo?
              35. ¿Le engañas o impides que te conozca a ti como realmente eres?
              36. ¿Procuras corregirte de tus defectos para hacerte más digno de su amor?
              37. ¿Procuras ayudarle espiritualmente, o eres para él (o ella) un tormento y una tentación?
              38. ¿Sabes sacrificarte para atender a sus gustos razonables?
              39. ¿Le guardas la misma fidelidad que te gusta te guarde a ti?
              40. ¿En vuestras expresiones cariñosas, pierdes el control y haces lo que es derecho exclusivo de casados? (en el noviazgo santo no hay relaciones sexuales o situaciones que puedan llevar a esto).
              41. ¿Tienes en cuenta los consejos razonables de tus padres sobre tu noviazgo?
              42. ¿Procuras ganarte su familia y que la tuya también le acepten?.
              43. ¿Tienes amistades que son ocasión habitual de pecado?
              44. ¿Estás en disposición de dejarlas?
              45. ¿Evitas las ocasiones de pecar?
              46. ¿Te has puesto voluntariamente en peligro de pecar?
              47. ¿Vas a sitios de perdición? 
              48. ¿Llevas a otros? 
              49. ¿Has tenido deseos deshonestos consentidos deliberadamente, aunque no los hayas ejecutado? 
              50. ¿Era una persona casada o que por alguna circunstancia tenga gravedad especial ? (Pariente, del mismo sexo, etc.).
              51. ¿Has tenido pensamientos deshonestos deleitándote voluntariamente en ellos? (No es lo mismo sentir malos deseos y tener malos pensamientos, que consentir deleitándose voluntariamente en ellos).
              52. ¿He consentido pensamientos, deseos o acciones impuras en mi corazón o mente?
              53. ¿Has codiciado deshonestamente y con deliberación a otra persona que no es tu cónyuge?
              54. ¿He practicado o apoyado la anticoncepción, olvidando que el matrimonio está abierto a la vida?

                No robarás y 10) No codiciarás los bienes ajenos

                Ordena: Respeto por la propiedad y el derecho de los demás; el pagar nuestras deudas; el pagar salarios justos a los empleados; ordena la honradez y justicia en los funcionarios públicos.

                Prohíbe: Robar, hacer daño a propiedad ajena, violar el contrato; el no pagar las deudas; el no devolver artículos encontrados o prestados; e alterar el peso de los artículos que se venden; el no pagar salarios justos; el pagar sobornos; obtener dinero mal habido; hacer trampa, cometer fraude, aceptar propiedades robadas; el no pagar un precio justo por el trabajo hecho o no trabajar el tiempo convenido.

                1. ¿Te has apropiado de algo que no sea tuyo?
                2. ¿Él tomó lo que no me pertenece, aunque parezca insignificante?
                3. ¿Ha sido con violencia, o a persona pobre, o en lugar sagrado, o con cualquiera otra circunstancia agravante?
                4. ¿Has intentado o deseado robar al prójimo, o hacerle daño en sus bienes, o lo has aconsejado?
                5. ¿Has cooperado al robo en alguna forma, aconsejando, ayudando, encubriendo, etc.?
                6. ¿Has devuelto lo encontrado, si sabes de quién es?
                7. Si no lo sabes, ¿has procurado averiguarlo con diligencia proporcionada a la importancia de la cosa?
                8. ¿Has devuelto las cosas prestadas?
                9. ¿Has hecho daño grave voluntariamente a otros en sus bienes? 
                10. ¿Has cooperado a sabiendas al daño del prójimo?
                11. ¿Has sido cómplice o has encubierto alguna injusticia?
                12. ¿Has rehusado, por egoísmo, presentarte como testigo de la inocencia de alguien?
                13. ¿Has cumplido los legados y testamentos?
                14. ¿Has comprado a sabiendas lo robado?
                15. ¿Has restituido lo robado y reparado el daño ocasionado según tus posibilidades?
                16. Si no lo has hecho ya, ¿estás en disposición de restituir?
                17. ¿Te has aprovechado de la necesidad ajena para sacar el dinero?
                18. ¿Has hecho trampas en las compras o en las ventas? (Aunque lo que se robe cada vez sea poco, puede llegar  a pecado grave por acumulación).
                19. ¿Has jugado cantidades grandes de dinero? 
                20. ¿Has hecho trampas en el juego? (Tienes que devolver lo ganado con trampa, al perjudicado, o darlo de limosna).
                21. ¿Has pasado monedas falsas o sisado en las compras?
                22. ¿Has retenido dinero de otros, necesitándolo ellos?
                23. ¿Has prestado dinero con usura?
                24. ¿Has faltado a la justicia en tus contratos o negocios?
                25. ¿Cumples tus contratos y compromisos?
                26. ¿Te aprovechas de la ignorancia, debilidad o descuido de otros?
                27. ¿Cumples lo mejor que puedes tus obligaciones profesionales?
                28. ¿He sido deshonesto en mi trabajo, engañando, robando tiempo o recursos?
                29. ¿Has reparado el daño que has hecho a otro?
                30. ¿Has dado menos salario de lo justo?
                31. ¿He retenido injustamente el salario de un trabajador o explotado a alguien?
                32. ¿Has cobrado más de lo justo?
                33. ¿Exiges dinero por un servicio al que tienes obligación por tu cargo ya retribuido?
                34. ¿Cobras por servicios que no has desempeñado o desempeñado mal?
                35. ¿Sacas de tu negocio ganancias desproporcionadas?
                36. ¿Cooperas, según tus posibilidades, a la implantación de la justicia social?
                37. ¿Consideras como problema personal tuyo la tragedia de tus hermanos, los padres de familia sin trabajo, y la de todos aquellos que no ganan lo suficiente para sustentar a sus hijos?
                38. ¿He envidiado los bienes o logros de los demás en lugar de alegrarme por ellos?
                39. ¿Das limosna de acuerdo con tus ingresos o tus gastos superfluos?
                40. ¿Has derrochado en lujos y vanidades lo que a ti te sobra y otros necesitan?
                41. ¿He deseado tener riquezas o posesiones de manera desordenada, olvidando que la verdadera riqueza está en Dios?
                42. ¿Has cumplido con tus deberes cívicos?
                43. ¿Has pagado sin fraude los impuestos justos, razonablemente determinados por la ley, en cuanto lo permitan tus posibilidades?
                44. ¿Qué uso has hecho de tu tiempo, de tus fuerzas y de los dones que Dios te dio?
                45. ¿Los has puesto al servicio del prójimo cuando te ha sido posible?
                46. ¿Los has usado en superarte y perfeccionarte a ti mismo?
                47. ¿Has tenido pereza y ociosidad?

                  No darás falso testimonio ni mentirás

                  Ordena: Decir la verdad, respeto de la fama del prójimo; guardar en secreto lo que es requerido.

                  Prohíbe: El mentir, difamar el buen nombre de los otros, calumniar, murmurar, hacer juicios temerarios, hablar de manera despreciable (desdeñable) y violar un secreto.

                  1. ¿Has dejado de defender al prójimo, difamado o calumniado, pudiendo con facilidad hacerlo?
                  2. ¿Has mentido con daño grave para el prójimo? 
                  3. ¿Ha sido una mentira sin importancia?
                  4. ¿He mentido, aunque sea en cosas pequeñas, con intención de engañar?
                  5. ¿Has actuado de testigo falso?
                  6. ¿Has calumniado, atribuyendo a otros faltas graves falsas? 
                  7. ¿He calumniado o difundido falsedades contra alguien?
                  8. ¿Has reparado los daños ocasionados por la mentira o la calumnia?
                  9. ¿Has descubierto sin justa causa faltas ocultas, aunque sean ciertas?
                  10. ¿Has revelado secretos sin razón seria y proporcionada para ello?
                  11. ¿He traicionado la confianza de alguien divulgando secretos?
                  12. ¿Has leído cartas de otros contra la voluntad de éstos? 
                  13. ¿Te has puesto a escuchar cosas secretas?
                  14. ¿Has criticado sin motivo?
                  15. ¿Has oído con gusto murmuraciones de otros?
                  16. ¿Has dado pie a esas murmuraciones?
                  17. ¿Has sembrado discordia entre otros con cuentos y chismes, verdaderos o falsos?
                  18. ¿Has dejado mal a tus compañeros delante de otros?
                  19. ¿Has exagerado defectos ajenos?
                  20. ¿Has tenido medias palabras o insinuaciones, infundiendo sospechas de otros inmerecidamente?
                  21. ¿He manipulado la verdad para beneficio propio?
                  22. ¿Has dejado de restituir la fama, pudiendo?
                  23. ¿Has juzgado mal de otra persona sin fundamento suficiente?
                  24. ¿Has comunicado a otros tus juicios temerarios?
                  25. ¿Has interpretado mal la conducta del prójimo sin esforzarte por comprenderlo?
                  26. ¿Has permitido la murmuración debiendo cortarla?
                  27. ¿Él llamó la verdad cuando debía defender la justicia?

                  Dejá un comentario

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  Scroll al inicio