San Ladislao de Hungría: Rey caballero convertido en santo

Historia

Ladislao nació en 1040 en Polonia —durante el exilio de su padre, el rey Béla I— como hijo de Béla y Richeza de Polonia. Educado en un ámbito político complicado, desde joven mostró una fe profunda, combinada con un talante caballeroso y generoso .

En 1077 fue proclamado rey tras la muerte de su hermano Geza. Rechazó ambiciones personales y surgió como “rey caballero”: justo, valiente y piadoso. Trabajó para restaurar la moral pública y fortalecer las leyes cristianas promulgadas por Esteban I, su antecesor y primer santo húngaro.

Frente a invasiones de pechenegos y cumanos, levantó fortalezas y defendió la cristiandad del reino. En 1083 impulsó la canonización de San Esteban, Emerico y Gerardo, dejando libres a su hermano Salomón como signo de clemencia.

En 1091 incorporó Croacia y fundó las diócesis de Zagreb y Várad, fortaleciendo la estructura cristiana en el sur del reino. También fundó el obispado de Sarajevo y numerosos monasterios, lo que consolidó el cristianismo regional .

Reconocido como modelo de moral estricta y piedad equilibrada, su gobierno se caracterizó por la intensidad de su oración, austeridad y cuidado hacia los más pobres. Popularmente se le atribuyen milagros: venció invasiones atribuidas a su intercesión y se dice que curó a un niño gravemente enfermo tras rezar por él.

Murió el 30 de junio de 1095, mientras se preparaba para la Cruzada, y fue enterrado en Varadino (Transilvania). Su pueblo hizo duelo durante años, considerándolo santo incluso antes de su canonización formal en 1192 por el Papa Celestino III.

Lecciones

1. Liderar con virtud antes que con poder:

Su autoridad nacía de la justicia, el ejemplo personal y la defensa de los débiles.

2. Construir la Iglesia:

Promovió diócesis, monasterios y leyes cristianas: una evangelización integral.

3. La santidad exige austeridad personal:

Su piedad equilibrada y vida austera desafiaron la opulencia real.

“San Ladislao de Rey Hungría nos recuerda que el verdadero gobernante es quien gobierna con justicia, obra con caridad y defiende la fe sin temer al mundo.”

Fuentes: CalendariodeSantos, Vida Santas, Santopedia, Wikipedia, ACI Prensa, EWTN, Diocesisdecordoba, Catholic

Scroll al inicio