San Pedro Claver: Esclavo de los esclavos para siempre

Historia

San Pedro Claver nació en 1580 en Verdú, Cataluña, en el seno de una familia cristiana que pidió a Dios con fervor el don de un hijo. Desde pequeño, Pedro mostró un corazón dócil, amante de la oración y de la virtud. Sus padres, fieles a la promesa hecha al Señor, lo educaron en la piedad, disponiéndolo para una entrega total a DiosSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

Al crecer, estudió en la Universidad de Barcelona, donde evitó los malos ejemplos de la gran ciudad y se acercó a los jesuitas, quienes se convirtieron en sus guías espirituales. Con ellos cultivó la vida de oración, la disciplina y el deseo de servir únicamente a Jesucristo. A los 20 años decidió entrar en la Compañía de Jesús, renunciando a todo honor mundano y abrazando una vida de obediencia y pobrezaSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

En Mallorca, conoció al santo portero hermano Alfonso Rodríguez, quien tuvo una visión de un trono en el cielo reservado para Pedro, asegurándole que sería un gran apóstol en las Indias. Ese encuentro encendió en él un ardiente deseo de ir a las misiones. Tras concluir sus estudios, viajó a Sevilla y en 1610 se embarcó hacia América, sin despedirse de sus padres para no reabrir el sacrificio de la entregaSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

La travesía fue larga y dura, pero ya entonces se distinguió por su caridad: cuidaba a los enfermos, enseñaba el catecismo a los marineros y repartía lo que tenía. Finalmente, llegó a Cartagena de Indias (Colombia), uno de los principales puertos de entrada de esclavos africanos. Allí fue ordenado sacerdote y se encontró con la terrible realidad del tráfico de seres humanosSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

Movido por el ejemplo de su maestro, el padre Sandoval, Pedro consagró su vida a los esclavos que llegaban en condiciones inhumanas: encadenados, enfermos, desnutridos y heridos. Iba al puerto cargado de agua, comida, medicinas y dulces para aliviar su dolor y ganarse su confianza. Les hablaba de Cristo, los consolaba y los bautizaba. Durante 40 años, se entregó incansablemente a este apostoladoSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

En 1622, profesó solemnemente un voto que selló su identidad espiritual: “Pedro Claver, esclavo de los esclavos para siempre”. A partir de entonces, multiplicó su celo: cada domingo y día de fiesta reunía a cientos de esclavos para la Misa, pasaba largas horas en el confesionario escuchando sus pecados, y visitaba a los enfermos, leprosos y presos, a quienes abrazaba sin miedo al contagioSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

El Señor lo confirmó con dones extraordinarios: predicciones, curaciones e incluso la resurrección momentánea de una esclava para recibir el bautismo. Su amor a los pobres lo desgastó físicamente: muchas veces caía desfallecido tras horas de confesiones y penitencias, pero encontraba su fuerza en la oración nocturna, en la Pasión de Cristo y en su gran amor a la Virgen MaríaSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

En 1654, después de 44 años de apostolado, murió en Cartagena, rodeado del cariño de miles de esclavos que lo llamaban “nuestro Padre”. Había bautizado a más de 300 mil africanos. Su cuerpo fue hallado incorrupto tres años después. Fue canonizado en 1888 junto a San Alfonso Rodríguez, y hoy es recordado como el Apóstol de los Negros, modelo de caridad y defensor de la dignidad de todo ser humanoSeptiembre 09 _ San Pedro Claver.

Lecciones

1. La verdadera grandeza está en servir: renunció a los honores del mundo para hacerse servidor de los más olvidados.

2. Caridad concreta: no solo predicaba, sino que curaba, alimentaba y consolaba a los esclavos en su sufrimiento.

3. Fidelidad hasta el fin: su voto de ser “esclavo de los esclavos” lo vivió hasta la muerte, sin claudicar.

4. Unión con Cristo y María: su fortaleza provenía de la Eucaristía, la Pasión del Señor y su amor filial a la Virgen.

“San Pedro Claver nos enseña que la santidad nace cuando dejamos de vivir para nosotros mismos y, como Cristo, servimos y amamos sin medida a los más pobres para elevarlos al cielo.”

Fuentes: FSSPX, VidasSantas, Wikipedia

Scroll al inicio