
El Vía Crucis es una de las devociones más profundas de la Iglesia Católica. A través de esta oración, acompañamos espiritualmente a Jesús en su camino hacia el Calvario, meditando en cada una de las estaciones de su Pasión. Este acto de piedad nos ayuda a comprender el infinito amor de Cristo y nos invita a la conversión.
¿Qué es el Santo Vía Crucis?
El Vía Crucis (Camino de la Cruz) es una serie de 14 estaciones que representan momentos específicos de la Pasión de Cristo, desde su condena a muerte hasta su sepultura. Su práctica tiene su origen en los primeros cristianos que peregrinaban a Jerusalén para recorrer los lugares de la Pasión del Señor. San Francisco de Asís y los frailes franciscanos popularizaron esta devoción en la Edad Media, permitiendo a los fieles meditar en la Pasión de Cristo sin necesidad de viajar a Tierra Santa.
Además de los méritos adquiridos por el ejercicio del Vía Crucis: (Acompañar a Cristo en su sufrimiento, comprendiendo que no estamos solos en nuestras propias cruces. Pedir perdón por nuestros pecados, viendo el precio que Jesús pagó por nuestra redención. Fortalecer nuestra fe y amor, aprendiendo de su humildad, paciencia y entrega total. Crecer en compasión, orando por quienes sufren y comprometiéndonos a ser instrumentos de paz y consuelo), también podemos ser fácilmente beneficiados por las indulgencias concedidas por la Iglesia a quien cumpla determinadas condiciones.
En 1731, el Papa Clemente XII concedió a todas las iglesias el derecho de instalar el Santo Vía Crucis con indulgencias para quienes lo rezaran con devoción. Por la obtención de indulgencias se nos perdona total o parcialmente la pena debida por nuestros pecados, o sea, el Purgatorio después de la muerte. Las indulgencias pueden ser aplicadas a las almas de personas ya fallecidas.
Requisitos para alcanzar indulgencia plenaria con el Santo Via Crucis
Se puede obtener indulgencia plenaria rezando el Santo Via Crucis de acuerdo con la costumbre, que consiste en hacer lecturas, oraciones y meditaciones de cada Estación delante del respectivo cuadro, o cruz, colocados habitualmente a lo largo de las paredes de las iglesias. Cuando el Vía Crucis es rezado en conjunto y hay dificultad de moverse todos, ordenadamente, de una estación a otra, basta que el oficiante se traslade.
Es necesario aún, además del rechazo de cualquier afecto a cualquier pecado, incluso el venial, el cumplimiento de las tres condiciones siguientes: confesión sacramental, comunión eucarística y oración en las intenciones del Sumo Pontífice (se acostumbra rezar un Padrenuestro, una Avemaría y un Gloria). Una confesión puede valer para alcanzar todas las indulgencias plenarias durante el periodo de un mes. (Cfr. Manual de las Indulgencias, normas y concesiones, Ed. Paulus, 4ª edición, 1990).
¿Cómo se reza el Santo Vía Crucis?
El Vía Crucis se reza generalmente en comunidad dentro de un templo o en procesión al aire libre, aunque también puede hacerse en privado.
- Vía Crucis de San Alfonso María de Ligorio (Video)
- Vía Crucis de San Alfonso María de Ligorio (Texto: Español y Latín) ✝️


